miércoles, 28 de septiembre de 2016

¿Dónde esta Chile?

  • Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur entre los 17º 30' y 56º 30' de latitud sur. Su nombre oficial es República de Chile y su capital es la ciudad de Santiago.
  •  Sus territorios comprenden parte del continente americano,  Oceanía la Antártica. Limita al Norte con Perú, al este con Bolivia y Argentina, al sur con el Polo Sur (Territorio Chileno Antártico) y al oeste con el Océano Pacifico.    

                                  

¿Cuantos somos en Chile?


  • La población estimada de la República de Chile según el censo de 2012 era de 16. 634.603 habitantes. De ellos, aproximadamente el 38 % se concentra en el área metropolitana del Gran Santiago.                                     
                                              

Capital de Chile.


  • Santiago de Chile, es la Capital  de Chile y de la región metropolitana. Es el principal núcleo urbano del país y su área metropolitana se conoce con el nombre de Gran Santiago.







¿Que Idioma hablan los Chilenos?


  • El idioma oficial de Chile es el español, Al español de Chile, que también se denomina castellano por la influencia de los primeros europeos venidos de Castilla, se le han incorporado vocablos nativos y una variedad de expresiones que dan forma a un habla propia.


Moneda Chilena.


  • La Moneda oficial de Chile es el peso Chileno($).El sistema monetario está formado por una serie de monedas y billetes que equivalen a una cantidad determinada de pesos.Los billetes utilizados son 1.000,2.000,5.000 y 20.000 pesos. Las monedas son de 1,5,10,100 y 500 pesos.



Bailes Típicos de Chile.

Los Bailes Típicos de Chile se dividen en 4 Zonas: Zona Norte, Zona Centro,Zona Sur y Zona Insular.
1.- Zona Norte: 
Cueca Nortina.
A diferencia de nuestra tradicional cueca de la zona central, la cueca nortina generalmente no tiene texto, solo tiene melodía.
El hombre y la mujer durante la danza interpretan la conquista en una hermosa coreografía, reflejando como en todos los bailes la alegría de nuestra gente.

2.-Zona Centro:
La Cueca

En Chile no existía un baile oficial que nos representara, pero el 18 de Septiembre de 1979, según Decreto Nº 23 se determinó que la Cueca sea la Danza Nacional de Chile.

Resultado de imagen para cueca chilena
3.-Zona Sur:
El Costillar.
El costillar es una danza festiva y competitiva alrededor de una botella colocada en el centro de la pista. La característica del costillar es la destreza y agilidad de los bailarines al ir bailando alrededor de una botella, puesta al centro de la pista, sobre la que deben ir cerrando cada vez más el círculo.El que derribe la botella debe pagar una penitencia o quitarse una prenda.
Resultado de imagen para costillar baile
4.-Zona Insular:  
    Ula-Ula.   
La Danza Ula-Ula,en la cual las parejas de bailarines danzan separados con suaves movimientos de caderas.En ella las parejas hacen ondular especialmente las caderas de manera lateral mientras descansan los pies alternativamente sobre el talón y la punta,haciéndolos rotar.            
                              Resultado de imagen para ula ula rapa nui
                               

Comidas Típicas De Chile.

En la riqueza de las tierras chilenas nacen alimentos impregnados con el sabor de la naturaleza que se extienden hacia el mundo.Contamos con exquisitos platos que los deslumbraran.

  • Empandas de horno o Frita: La empanada es preparada con masa de harina de trigo, la que se rellena  con carne molida y cebolla, mezcla que se denomina pino, además de huevo, aceitunas y pasas. Al envolver el contenido, doblando la masa, se forma un semicírculo y introduce al horno o se pueden freír para hacer deliciosas empanadas fritas.  

    
                        Resultado de imagen para empanada frita de pino  
  • Cazuela:Es un caldo que consta de un trozo de carne o pollo, variadas verduras, como papas, zapallo,choclo, porotos verdes y arroz,es un exquisito caldo para tomarlo en un día frío. 

                       Resultado de imagen para cazuela chilena
  • Humitas: Se prepara moliendo los granos de maíz fresco o choclo junto con cebolla picada y albahaca hasta obtener una masa. La masa va envuelta en hojas tiernas del choclo y se cocinan en agua con sal. 

                                        Resultado de imagen para humitas chilenas
  •  Porotos con rienda: es un plato de fondo tradicional de la cocina chilena,para hacer  este plato hay que cocer los porotos, el zapallo, los cubos de caldo y sal con suficiente agua para quedar cubiertos durante cuarenta minutos en olla a presión.Freír en la manteca caliente la cebolla, el ajo y añadir el ají de color, el comino y el orégano. Cuando los porotos estén cocidos, añadir esta fritura y los tallarines. Se puede acompañar con longanizas o carne ahumada.

                        Resultado de imagen para porotos con riendas chilenos

Pueblos Originarios de Chile.


Debido a los distintos tipos de suelos,clima,relieve y vegetación provoco que  cada uno de los pueblos originarios de Chile se adaptaran de forma diferente al medio donde vivian.Se dividieron en 4 zonas: Zona Norte,Zona Centro,Zona Sur.

Pueblo Originario del Norte:
Changos: Eran personas nómades que se trasladaban de un lugar a otro.Se ubicaban en la costa del norte,desde Arica al río de aconcagua. Navegaban en embarcaciones hechas de cuero de lobos marinos inflados.

                        Resultado de imagen para imagenes de pueblo originario changos

Pueblo Originario del Centro:
Mapuches: Se ubicaban en el valle de Illapel hasta Chiloé,entre los rios Itata y tolten.
Actualmente se encuentran a lo largo de todo Chile pero hay un mayor porcentaje en la región de la Araucanía.
eran personas sedentarias es decir que pertenecen en un solo lugar.Su autoridad maxima era el Lonko y su lengua materna es el mapudungún.

                                            Resultado de imagen para mapuches
Pueblo Originario del Sur:
Alacalufes o Kaweshkar: Los Alacalufes  eran nómades del mar. Permanentemente navegaban entre canales y fiordos,Se alimentaban de mariscos, las mujeres  los sacaban del mar y se trasladaban en canoas.Para cubrirse del frío cubrían sus cuerpos con grasa de lobo marino.

                            Resultado de imagen para alacalufes

Vocabulario Chileno.

Chile es un país que cuenta con un amplio vocabulario,cuyas palabras no son las mismas en todos los paises.
                                                                             
A
Achuntar: Acertar, apuntar, dar al grano.
Al lote: Desordenado, sin reglas.
Al tiro: De inmediato.
Apestarse: Enojarse, disgustarse, aburrirse.
Apitutado: Alguien que tiene buenos contactos y consigue objetivos a través de ellos.
Apretado: Ser egoísta, tacaño, avaro.
Arrugar: Echar pie atrás, arrepentirse, desistir.
Avispado: Audaz, ágil, inteligente.
B
Bacán: Bueno, increíble, excelente, espectacular.
Barsa: Fresco, sinvergüenza.
Buena onda: Persona buena, honesta, transparente, con buenas intenciones.
Bronca: Rabia, disgusto, enojo.
C
Curao: Estar Borracho/a
Cabra/o: Lola/o, niña/o.
Cabritas: Palomitas de maíz.
Cachar: Mirar, ver algo, entender, captar.
Cachureos: Cosas variadas que se guardan, pero que tienen poca utilidad.
Cahuín: Mentira, enredo, invento que engaña y confunde.

CH

Choro: Envalentonado. También es choro algo que tiene gracia.
Chorearse: enojarse, entrar en rabia.
D
Dar pelota: Prestarle atención a alguien.
Denso: Persona seria, casi malhumorada que tiende a tomarse las cosas muy rígidamente y no en forma liviana.
Descueve: Muy bueno, excelente, espectacular.
E
Echar la foca: Retar, increpar a alguien.
Embarrarla: Arruinar algo o una situación.
Engrupir: Seducir, coquetear. También mentir, engañar.
Enrollado: Muy involucrado, muy sensible, muy reflexivo. Enredado.
Estirar la pata: Morir.
F
Filo: no importa.
Fome: Aburrido, sin gracia.
Fonda: lugar en donde se celebran las Fiestas Patrias.
Fresco: Atrevido.
G
Gallo/a: Se usa para designar a una persona joven.
Ganso (a): Tonta, ingenua.
Gil: Tonto, leso.
Guacho: Hijo no reconocido por su padre, huérfano.
Guanaco: Vehículo perteneciente a la Policía que lanza agua para frenar disturbios.
Guata: Barriga, panza.
Guater: Excusado, WC.

H
Hachazo: Malestar matinal producido por el exceso de alcohol del día anterior.
Hallulla: Tipo de pan.
Huaso: Campesino chileno.
Huevón: Se utiliza para calificar a alguien de tonto o estúpido; sin embargo también puede significar amigo. Tiene múltiples derivaciones.
IInflar (a alguien): Prestar atención, tomar en cuenta.
Inflado: Algo a lo que se le ha dado más valor que lo que realmente merece.
Irse al chancho: Excederse, sobrepasarse, abusar.
J
Jote: Una persona Mujeriega 
Julepe: Miedo, temor.
K
Kiltro: Perro sin raza determinada, producto de una mezcla poco fina. Calificativo para perro de la calle.
L
La firme: La verdad, lo real.
Lanza: Delincuente, ladrón, mafioso.
Lata: Aburrimiento, desmotivación.
Lesear: Molestar, entretenerse, tontear.
Leseras: Tonteras, banalidades.
Liz Taylor: Listo
LJ:  Nos fuimos.
Lolo(a): Muchacho(a), joven.
Longi: Loco, hippie.


Macanuda: Excelente, buenísima.
Machucado: Golpeado, maltraído.
Mano de guagua: Avaro, egoísta, mezquino.
Micro: Bus del transporte público.
Mina: Mujer, chica, nena. Además del genérico se usa para denominar a las chicas atractivas.
Mino: Hombre, muchacho, joven. Además del genérico se usa para denominar a los muchachos atractivos.
N
Ene: Mucho, bastante, gran cantidad.
Nanai: Cariño, arrumaco.
Ni ahí: No me importa.
No estoy ni ahí: No me importa , no me interesa.
O
Ojo: ¡Atención!
Onda: Vibra, energía negativa o positiva.
P
Pagar el piso: Expresión que se usa cuando una persona que trabaja por primera vez invita con su primer sueldo a sus compañeros y/o familiares a una comida o a una ronda de tragos.
Papaya: Fácil.
Paracaidista: Calificativo para quien asiste a un lugar o fiesta a la que no ha sido invitado.
Patas negras: Amante.
Patiperro: Quien viaja mucho.
Peludo: Difícil, complicado. Alguien peludo, alguien viejo, maduro.
Piola: Inadvertido.
Pololeo: Relación amorosa, de pareja cuando no se está casado.
Pelarse:Tener una relacion amorosa pero sin ningun compromiso.
Q
Queque: Se usa para designar al trasero o las nalgas de las personas.
Quiubo: Saludo que alude a ¿qué hubo? o ¿Qué ha sucedido?
R
Rajado: Muy rápido, muy generoso, muy bueno para la fiesta.
Rasca: De mala calidad, poco fino, ordinario, vulgar.
Rico: agradable, entretenido.
S
Sacar la cresta: Pegarle a alguien, darle una paliza, un golpe.
Sacar pica: Provocar celos o envidia a alguien.
Socio: Amigo, compadre.
T
Taquillero: Buena onda, a la moda.
Tata: Abuelo.
Tocar el violín: Ser el tercero acompañando a una pareja.
Tuto (hacer): Dormir. Tener tuto, tener sueño.
U
Último: Lo peor, malo, pésimo.

V
Vaca (hacer una): Colecta de dinero entre varios.
Viejo Verde: Hombre mayor que tiende a coquetear con mujeres bastante más jóvenes que él.
Virarse: Irse, retirarse de un lugar.
Y
Yapa: Algo que te dan gratis, de más, de regalo.
Yunta: Mejor amigo, compañero, compadre.
Yeta: Persona con mala suerte.

Z
Zombi (andar como): Dormido, con sueño, medio inconsciente.
Zamba Canuta: Gritar, hacer escándalo,insultar de forma grosera.